Por meses he intentado la informacion sobre la ley de medios de la cual todo el mundo hablaba y que tanto revuelo armo en este pais nuestro donde cualquier noticia es motivo de distraccion y monopolio porque no tenemos la habilidad de prestar atencion a mas de una nube de polvo a la vez.
Pero oficialmente...no encontraba tal informacion, salvo profesionales competentes al tema no eran los ciudadanos corrientes quienes sabian donde podian encontrarla y lo intente...
Trate de hablar con todos sobre este tema que no solo por ley, tambien por formacion, manipulacion y comunicacion era competente a todos. Pero resulto que todos era una palabra muy exigente para este caso
"No escuchaste nada todo este tiempo?" fue la pregunta de un amigo, "ya tendrias que tener bastante", y claro!! tenia bastante con los comentarios filosos de "Clarin", las disputas en TN, pero era el comentario de esos periodistas, y no quiero que me den argumentos, no quiero su opinion, quiero la ley señora presidenta para poder formarla. Pero resulto que esa ley que tanto se preocupa por mi formacion, no estaba a mi alcance. Si, ya lo se hoy, esta por aqui en alguna pagina de este mar, pero no me lo dijo nadie que me quisiera informar, repito, la estuve buscando, y solo la encontre cuando fue mi obligacion hacerlo.
Entonces encaucemos este rio que se me esta secando en la rabia de ciudadana manipulable, se de una ley que intentara que los medios mejoren por mi bien, pero no me acerco nadie que se preocupaba por mi, esa ley, en un pais donde no se lee, los pocos que lo hacemos no encontramos esta "comunicacion" en papel. Gracias señora presidenta.
Solo cuando me cruce con un estudiante de periodismo, tuve acceso a un folleto, poco difundido tambien, con un cuadro que comparaba la ley antugua con la actual, pero...no me mostraba las leyes en cuestion, sino, que apenas mencionaba que cosas contemplaba y que no cada una de ellas, muy mal señora!!! Deme las leyes que yo concluire las diferencias entre ellas, por favor.
Anteriormente mencione en este blog que no creo que nuestra television deba ser educadora, porque sobrestimo a nosotros, a ustedes y a ellos, ciudadanos argentinos, con educacion y criterio elegiriamos la television que queremos consumir.
Cristina Corea consideraba a la television publica, y creo que cualquiera lo es, medio de manipulacion, y coincido con ella, pero mas alla de eso, quiero agregar que esta manipulacion no debe tratarse como un virus mortal que nos afectara con solo prender el aparato, creo que podemos ser seres juiciosos y considerar esta manipulacion como positiva.
Y usted lector, creera que apruebo esto, pero no se enoje aun, porque sigo defendiendo su juicio, la manipulacion existe en todo contexto social, es parte del discurso, hoy en esta sociedad consumidora y capitalista, por ejemplo, los mercados, ¿no se esfuerzan constantemente en atraer su atencion?, compitiendo entre ellos con folletos, carteles, comerciales televisivos y apelativos para que deje sus monedas ahi? y ¿quien elige al fin y al cabo?, usted porque es dueño de sus monedas que tanto cuestan hoy.
La television es la misma cosa, tenemos a Sasturain, llevandole cultura de libros a su casa, tenemos entrevistas a gente que tiene mucho que decir y tenemos espacios para gente que solo puede mostrar algo y otros que no ofrecen nada de eso y tienen su lugar igual. Ahora, ¿por que sus ideas, tiempo y pensamientos van a valer menos que el kilo de lechuga?, en este abanico enorme de canales, de los buenos y de los otros, el ofrecimiento del cable, los chilenos y mejicanos ¿no vamos a poder elegir? ELEGIR , que hermosa palabra.
Y entendi con esta ley que no, que no podriamos elegir porque aqui, nuestro gobierno que tanto nos subestima nos va a meter el patriotismo por la fuerza para consumir nuestro idioma, programas e ideas. No crea que mi Galatea no necesita patriotismo, pero tan perfecta y delicada lo aprendera con democracia y practica, pudiendo ELEGIR, señora presidenta.
Las subjetividad, como dijera Mc Laren, como menciona Corea, se forma en lo que consume, como capas de una cebolla, no se limita a formar la personalidad, es algo mas profundo y complejo que arma a un sujeto, con todas sus vivencias, no deja afuera su consumo cultural, pero insisto en esta pequeña cosa que llamamos educacion, para no creernos tan poca cosa como para convertirnos en todo aquello que veamos, en creer todo aquello que escuchemos, sino ya seriamos estatuas de sal...
No nos dejemos subestimar mas, no nos dejemos distraer, aprendamos a leer entre lineas, que es donde realmente esta el sentido de la comunicacion en nuestra television, consumamos a conciencia porque consumo no solo tiene relevancia cuando se juega lo economico, defendamos nuestras ideas que es nuestro capital. Y la educacion es el unico camino para lograrlo.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario